El escritor y poeta Gito Minore, publicó “La geometría de una flor”, un libro en donde analiza el recorrido de Gustavo Cerati por la música electrónica.
Cerati se consolidó como uno de los íconos del rock nacional y latinoamericano. Lejos de quedar en el olvido tras su muerte, el ídolo es recordado en sus distintas facetas y géneros musicales. Uno de ellos es el de la música electrónica, que hoy se analiza con muchísima profundidad a través de una nueva obra del escritor y poeta Gito Minore.
“La geometría de una flor, Gustavo Cerati y la música electrónica” es el título del libro editado por Gourmet Musical.
El cantautor supo encabezar formaciones como Roken, Ocio y Plan V, y constituyó placas como “Colores santos” (1992) junto a Daniel Melero. Estos trabajos junto a algunas bandas sonoras para filmes, se recorren plenamente en esta obra que no pasa por alto versiones remixadas de clásicos de Soda Stereo como “Nada personal” o el disco solista “Bocanada“.
Melero, Flavio Etcheto o Leandro Fresco son algunos de los músicos que lo acompañaron en la tarea de recopilar críticas y viejos reportajes de Cerati en sus producciones independientes.
Fanático de Soda Stereo, el autor del libro manifestó que su trabajo lo inmiscuyó en un terreno totalmente desconocido y de completa investigación. Una mimetización con el mismo Gustavo en su paso por este género musical.
En palabras del escritor:
“Me tentaba hablar de lo que se habló muy poco”. La geometría de una flor es una frase de “Magia”, canción que forma parte del disco “Fuerza natural”. Hoy, ya convertida en un libro repleto de análisis brillantes.
¿Ya lo sabías? Nuestra programación es 100 % con imágenes y la podés ver en tu compu, tablet, notebook o Smart TV entrando en nuestro sitio web.
También nos vemos en tu celu gracias a la App de la radio. Bajala gratuitamente desde acá.